La alimentación para diabéticos

Con cinco raciones diarias se llega a controlar el mal y suministrar al paciente de energías y nutrientes.
Por: M. Celis
Si para una persona sana la alimentación es importante, para los diabéticos lo es más, pues solo a través de ella se puede controlar el mal de manera correcta y evitar complicaciones en el futuro. La doctora Fiorella López Lema, del consultorio nutricional “Siempre saludable”, explica que este grupo de pacientes debe evitar ingerir azúcar, pero además cumplir a cabalidad un plan de alimentación balanceado, de cinco raciones diarias, capaz de proveerles energías sin excesos de harinas y grasas.
Así, durante el desayuno, recomienda consumir un jugo de frutas, lácteos y un sándwich. En el almuerzo, un carbohidrato (arroz, fideos o papa) acompañado con una proteína (pescado, pollo o carne roja) y en la cena, una sopa, cremas o saltados con abundante presencia de vegetales. En tanto, los entremeses (media mañana y tarde) son propicios para que complementen su alimentación con una fruta.
EJERCICIOS
Para López, no existe una dieta para diabéticos que funcione sin actividad física, por eso aconseja hacer 30 minutos diarios de ejercicios e hidratarse con agua o refrescos sin azúcar. Así podrá evitar problemas cardiovasculares, hipertensión y nefropatías, y el padecimiento en los riñones, propios de la diabetes.
Fuente:
Siempre Saludable